Archivo de la categoría: Historia

LOS GUANTES DEL CIRUJANO

Todo el mundo sabe, porque lo ha visto en el cine o en alguna serie de la televisión que, cuando van a operar, los cirujanos se ponen unos guantes muy finos hechos de goma o de otro material elástico como el latex.scan 40002 También se ponen unas batas estériles y se cubren con un gorro para a cabeza y una mascarilla para la boca. Toda esta vestimenta tiene como objeto aislar el campo operatorio de cualquier posible contaminación y evitar asi la infección. Pero no siempre ha sido asi.

Hasta el último tercio del siglo XIX los cirujanos operaban vestidos de calle y sin guantes. La cantidad y gravedad de las infecciones quirúrgicas era enorme. Pero es que hasta 1863 no se sabía cual era la causa de las infecciones. En ese año el bacteriólogo francés Louis Pasteur descubre los gérmenes y demuestra que son los causantes de la infección.   Con esta información, el cirujano de  Galsgow Joseph Lister utiliza el ácido fénico directamente sobre las heridas con lo que el número de infecciones se reduce de forma espectacular.

Desde entonces los cirujanos, que operaban con las manos desnudas, comienzan a lavarselas  sistemáticamente antes de operar. Utilizan para ello diversos desinfectantes como el fenol usado por Lister o compuestos mercuriales como el sublimado. El problema es que estas sustancias eran muy tóxicas e irritantes para la piel.

Viajemos ahora a los Estados Unidos. En el año 1886 llega la noticia. El Dr. William Halsted, jefe de cirugía de a Universidad John Hopkins de Baltimore, se encuentra con el mismo problema.  Y sucede que su enfermera de quirófano, Carolina Hampton, de piel más fina que la de los cirujanos, sufre lesiones tan importantes que le obligan a dejar la sala de operaciones. Las cremas potectoras no resuelven el problema. El Dr. Halsted tiene entonces una idea: encaga a la Goodyear Rubber Company la confección de unos guantes de goma muy fina que se adaptasen de forma tal que no dificutasen el movimiento de las manos. Los problemas de la enfermera se resolvieron por completo y el resto de los miembros del equipo quirúrgico no tardaron en utilizar los guantes.

Esta es la historia que nos cuentan a los cirujanos. Seguramente ya se usaban por entonces  algún tipo de guantes pero no tan finos y manejables como los del Dr. Halsted, que es quien finalmente se lleva el mérito.

Por cierto que poco después el Dr. William Halsted se casó con la señorita Carolina Hampton.

 

 

LA CIRCUNCISION DE LOS JUDIOS

El rito fundamental de iniciación del pueblo judío es la circuncisión. ¿De donde viene esta costumbre, más bien obligación? para entenderlo hay que acudir al Antiguo Testamento, concretamente al Génesis.

El Génesis nos cuenta que Abraham, casado con Sara, no podía tener descendencia y pidió a Yahvé (Dios) una solución. La solución que Dios le ofreció fue concebir un hijo con su esclava Agar. Asi sucedió y nació Ismael, que sería el primer hijo de Abraham. Sigue leyendo

EL DOCTOR PEYRONIE

En otro apartado de nuestro blog hemos hablado de la enfermedad de Peyronie, de sus posibles causas y de su tratamiento. Esta enfermedad recibe su nombre del de quien lo describió por primera vez.

El Dr. Francoise Gigot de la Peyronie nació en la ciudad francesa de Montpellier en el año 1678. Estudió medicina en su ciudad natal y posteriormente se trasladó a París a estudiar anatomía y cirugía. Realizó sus primeras actuaciones como cirujano en el Hôtel de Dieux y posteriormente, en el año 1704, consiguió un destino como Cirujano Militar. Sigue leyendo

LOS MEDICOS EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

Ramon y CajalLeyendo la biografía de don Santiago Ramón y Cajal, encontramos que el futuro Premio Nobel de Medicina nació en una pequeña aldea, Petilla de Aragón, donde su padre era médico. Concretamente era cirujano de segunda clase. Esta extraña denominacción de un facultativo llama la atención a un médico de siglo XXI y nos lleva a buscar como eran los médicos españoles en el siglo XIX. No es fácil econtrar esta informacción pero nos hemos servido de los estudios del profesor López Piñero y de las memorias de un médico de la época, el Dr. Carlos María Cortezo. Sigue leyendo

SHERLOCK HOLMES Y LOS MEDICOS

Sherlock Holmes fue el primer detective de ficción que usaba un método, hasta entonces nunca utilizado en las novelas policiacas, de encontrar al culpable de un delito mediante el estudio cuidadoso de las pistas que dejaba el delincuente. El análisis sistemático de estas pistas y de cuaquier otro hallazgo por parte del detective, llevaba mediante la lógica a la resolución del problema. Hoy estamos acostumbrados a este sistema deductivo en el mundo policiaco pero en aquel tiempo (el último tercio del siglo XIX) el método era muy novedoso. Sigue leyendo