TIENES UN CANCER DE PROSTATA ¿Y AHORA QUE?

El análisis de sangre rutinario ha mostrado que el marcador PSA está elevado. El especialista ha recomendado hacer una biopsia de la próstata y la ha llevado a cabo. Y el resultado ha sido: hay un cáncer en la próstata.  No puedes creerlo. Te encuentras perfectamente, eres un hombre sano, no tienes ninguna molestia que señale a la próstata. El médico te dice que los tumores en fase temprana no producen ninguna molestia. ¿Y ahora que?

Lo primero que hay que hacer es determinar cual es la extensión del tumor. Si el cáncer está limitado dentro de la próstata y no se ha extendido fuera,  se puede aplicar un tratamiento curativo y muchas veces se consigue una curación definitiva. Si el tumor ya ha salido de la próstata, no se puede curar definitivamente pero se puede tratar un controlar durante muchos años. De ahí la importancia de estblecer esta circunstancia. Es lo que se llama estadiaje, es decir determinar en que estadio se encuentra el tumor.

Para determinar la extensión local hacemos una Resonancia Magnética de la pelvis, con lo que podemos examinar la próstata y sus contornos sí como los ganglios linfáticos adyacentes. Para determinar si hay extensión a distancia hacemos un estudio de los huesos ya que este cáncer tiene una predilección por enviar metástasis al esqueleto óseo. Para este fin hacemos una gammagrafía ósea mediante isótopos radioactivos.

Una vez establecido el estadio del tumor, podemos recomendar el tratamiento más adecuado. Para ello hay que tener en cuenta no solo es estadiaje sino también la agresividad del tumor, que nos lo dará el informe de la biopsia, la edad del paciente y su estado de salud general.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *